USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PRUEBA

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso está diseñado para brindar a técnicos e ingenieros las competencias necesarias para realizar mediciones eléctricas seguras y confiables, así como interpretar resultados clave en mantenimiento predictivo y diagnóstico eléctrico industrial. A lo largo de tres sesiones intensivas, se abordarán los fundamentos de las magnitudes eléctricas, el uso práctico del multímetro, pinza amperimétrica, megóhmetro, telurómetro y analizador de redes, con énfasis en aplicaciones reales en motores, tableros, transformadores y sistemas de puesta a tierra.

El enfoque es 100 % práctico y orientado a instalaciones industriales de baja y media tensión, tomando como referencia normativa nacional (NCE-U Perú) e internacional (IEEE, IEC).

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a técnicos electricistas, ingenieros de mantenimiento, supervisores de planta y profesionales del área eléctrica que operan, mantienen o evalúan sistemas eléctricos industriales.

Especialmente recomendado para:

  • Técnicos que trabajan en plantas industriales, refinerías, centros comerciales o mineras
  • Ingenieros responsables de instalaciones eléctricas de baja y media tensión
  • Personal de mantenimiento eléctrico que realiza inspecciones periódicas
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Principales magnitudes eléctricas y cómo se interpretan en campo
  • Uso técnico del multímetro y pinza amperimétrica en mantenimiento eléctrico
  • Aplicación correcta del megóhmetro en motores, cables, tableros y transformadores
  • Métodos DAR (Dielectric Absorption Ratio) y PI (Polarization Index) con criterios de aceptación
  • Medición de resistencia de puesta a tierra con telurómetro según normas
  • Procedimiento de megado en transformadores secos y en aceite
  • Interpretación de datos del analizador de redes eléctricas (tensión, corriente, THD, FP, desbalances)
  • Identificación de fallas comunes y malas prácticas en medición eléctrica.

Contenido del curso

SESIÓN 01 – Fundamentos de Medición en Campo
Se abordan las bases del diagnóstico eléctrico industrial mediante instrumentos básicos: multímetro y pinza amperimétrica. La sesión se centra en aplicar estas herramientas en situaciones reales de planta, identificando síntomas eléctricos y analizando errores de medición. Además, se repasan las unidades eléctricas clave para una lectura correcta.

  • Magnitudes eléctricas y errores comunes de medición
    01:12:13
  • Uso práctico del multímetro y la pinza amperimétrica
    42:25

SESIÓN 02 – Medición de Aislamiento y Puesta a Tierra
Se profundiza en el uso del megóhmetro y el telurómetro como herramientas esenciales de diagnóstico predictivo. Se aplican a motores, tableros, cables y pozos de tierra, integrando normas nacionales (NCE-U Perú) e internacionales (IEEE/IEC). Se explican métodos DAR y PI, así como criterios de aceptación y evaluación de riesgo.

SESIÓN 03 – Ensayos en Transformadores y Análisis de Calidad de Energía
La sesión final integra el uso del megóhmetro en transformadores (seco y en aceite) conforme a normas internacionales, y el análisis completo del sistema eléctrico mediante el uso del analizador de redes eléctricas. Se evalúan armónicos, desbalance de fases, factor de potencia, y distorsión total (THD), con base en ejemplos reales.

EVALUACIONES Y CERTIFICADO
A continuación se tendrá 05 preguntas, con un límite de tiempo de 45 minutos en total, solo se tendrá una oportunidad, el puntaje total es de 100 puntos, para aprobar se necesita mínimo 60 puntos. El puntaje por pregunta varía, estar atento. Éxitos. El equipo de SEDILEC.

EVALUACIÓN 01

EVALUACIÓN 02

EVALUACIÓN 03

Adquiere un certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de hacers

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

0