0 (0 Ratings)

DISEÑO DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA BAJA Y MEDIA TENSIÓN – BÁSICO

Categorías Principiante

What I will learn?

  • Fundamentos de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión.
  • Análisis de corrientes de falla y elevación del potencial de tierra (GPR).
  • Cálculo y evaluación de tensiones de toque y paso tolerables.
  • Métodos para medir y analizar la resistividad del terreno en campo y laboratorio.
  • Aplicación de normas y estándares internacionales como IEEE 80, IEEE 142 e IEEE 1100.
  • Uso de herramientas como ETAP para simulaciones y validación de diseños.

Course Curriculum

SOFTWARE

  • Exportación de CAD a ETAP
    14:33
  • Descarga del Software ETAP

SESIÓN 1
Esta sesión te proporcionará los conocimientos básicos sobre los sistemas de puesta a tierra.

SESIÓN 2
En esta sesión, aprenderás a diseñar sistemas de puesta a tierra para aplicaciones industriales y comerciales, aplicando el estándar IEEE 142.

SESIÓN 3
En esta sesión, aprenderás a diseñar sistemas de puesta a tierra para subestaciones de corriente alterna.

SESIÓN 4
Esta sesión te proporcionará los conocimientos necesarios para diseñar sistemas de puesta a tierra para equipos electrónicos.

SESIÓN 5
En esta sesión, aprenderás a realizar simulaciones de sistemas de puesta a tierra utilizando el software ETAP.

EVALUACIÓN FINAL Y CERTIFICADO
A continuación se tendrá 05 preguntas, con un límite de tiempo de 45 minutos en total, solo se tendrá una oportunidad, el puntaje total es de 100 puntos, para aprobar se necesita mínimo 60 puntos. El puntaje por pregunta varía, estar atento. Éxitos.

Adquiere un certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de hacers

selected template

Student Ratings & Reviews

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
28.71$ 49.01$

A course by

MG
MARCOS GONZALES BOZA
ING. ELECTRICISTA
sedilecventas
sedilecventas
Editor de curso

Material Includes

  • Presentaciones en PDF: Diapositivas con conceptos clave, fórmulas esenciales y ejemplos.
  • Guías de Cálculo: Instrucciones detalladas para el análisis de resistividad del terreno, cálculo de tensiones de toque y paso.
  • Normativas Técnicas: Documentos y enlaces a estándares internacionales como IEEE 80, IEEE 142 e IEEE 1100.
  • Plantillas de Cálculo: Herramientas en Excel para realizar cálculos automáticos de resistencias, caídas de tensión y validación de parámetros críticos.
  • Tablas de Referencia: Capacidades de conducción y resistividades de materiales comunes.
  • Ejercicios Prácticos: Problemas resueltos y propuestos que permitirán a los estudiantes aplicar los conceptos.
  • Simulaciones con Software ETAP: Archivos y ejercicios prácticos para aprender a simular y validar diseños de puesta a tierra.
  • Planos y Diagramas Técnicos: Ejemplos de planos CAD o PDF que muestran sistemas de puesta a tierra.
  • Videos Explicativos: Grabaciones de clases y tutoriales sobre el uso de herramientas y la aplicación de normativas.
  • Certificado Digital de Participación: Avalado por la Cámara de Comercio o la institución correspondiente, especificando las competencias adquiridas.

Requirements

  • Conocimientos básicos en electricidad: Es recomendable que los participantes tengan una comprensión básica de circuitos eléctricos, magnitudes eléctricas, y conceptos fundamentales de seguridad eléctrica.
  • Lectura de planos eléctricos: Deben estar familiarizados con la simbología y estructura de planos eléctricos.
  • Manejo de herramientas informáticas: Experiencia básica con programas de oficina, especialmente Excel, para trabajar en hojas de cálculo y analizar resultados.
  • Computadora o Laptop: Capaz de ejecutar software de simulación, cálculo o diseño de sistemas eléctricos de baja y media tensión.
  • Acceso a Internet: Para descargar el material del curso, acceder a las clases virtuales, participar en el aula virtual.

Tags

Target Audience

  • Ingenieros Eléctricos y Electrónicos: Profesionales que deseen profundizar o actualizar sus conocimientos en el diseño y análisis de sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión.
  • Técnicos Electricistas: Especialistas interesados en desarrollar habilidades en la instalación y mantenimiento de sistemas de puesta a tierra.
  • Estudiantes de Ingeniería Eléctrica o Electrónica: Alumnos que buscan complementar su formación académica con conocimientos prácticos en normativas y diseño de sistemas de puesta a tierra.
  • Supervisores y Jefes de Proyecto: Responsables de liderar equipos en proyectos eléctricos, interesados en dominar los criterios de diseño y cálculo.
  • Profesionales de la Construcción e Infraestructura: Arquitectos, proyectistas y otros involucrados en proyectos eléctricos que requieren entender los fundamentos de los sistemas de puesta a tierra.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

0
    0
    Tu carrito
    Your carrito está vacioRetornar a tienda