CURSO EXPRESS | MÉTODOS DE CAPTACIÓN DE RAYOS

Wishlist Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso intensivo en vivo ofrece una formación práctica sobre el diseño de sistemas de captación de rayos utilizando métodos geométricos aplicados a pararrayos tipo Franklin y con Dispositivo de Cebado (PDC). A lo largo de 4 horas, los participantes aprenderán a definir zonas de protección, aplicar los métodos del cono, la esfera rodante y el enfoque electrogeométrico según normas internacionales (UNE 21186), y resolverán ejercicios reales con representación gráfica para distintos entornos. Ideal para quienes buscan dominar el diseño técnico de sistemas de protección contra descargas atmosféricas.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los principios de funcionamiento.
  • Aplicar métodos geométricos de diseño.
  • Interpretar y aplicar normas internacionales como IEC 62305, NFPA 780, UNE, entre otras).
  • Diseñar sistemas de captación eficientes y seguros, adaptados a diferentes tipos de estructuras e instalaciones.
  • Evaluar y optimizar sistemas existentes, identificando posibles deficiencias y proponiendo soluciones conforme a la normativa.

Contenido del curso

Parte 1: Principios de Diseño en Sistemas de Captación
• ¿Qué es la zona de protección y cómo se define? • Factores que influyen en el diseño: o Altura del captador o Nivel de protección (I, II, III, IV) o Entorno (estructuras, tanques, equipos) • Diferencias fundamentales: o Pararrayos tipo Franklin o Pararrayos con Dispositivo de Cebado (PDC)

  • ¿Qué es la zona de protección y cómo se define?

Parte 2: Método del Cono de Protección (Franklin)
• Principio geométrico del método • Determinación del ángulo de protección • Limitaciones del método en estructuras complejas • Cálculos prácticos: o Ejemplo: torre metálica de 15 m o Edificio industrial con varias azoteas • Análisis gráfico: cómo trazar el ángulo y área protegida

Parte 3: Método de la Esfera Rodante (Franklin)
• Principio físico: ¿Por qué se usa una esfera? • Relación entre el radio de la esfera y el nivel de protección: o LP I: 20 m o LP II: 30 m o LP III: 45 m o LP IV: 60 m • Ventajas frente al método del cono en estructuras irregulares • Procedimiento paso a paso: o Determinar radio según LP o Cómo aplicar la esfera sobre estructuras complejas • Ejercicio práctico: o Protección de tanque metálico en área abierta • Representación gráfica: área de cobertura comparada con el cono

Parte 4: Método Electrogeométrico para PDC (UNE 21186)
• Concepto del tiempo de avance ΔT y cómo afecta la cobertura • Cálculo de la distancia de cebado • Tablas normativas: determinación del radio de protección Rp según: o Altura del PDC o ΔT declarado o Nivel de protección • Procedimiento práctico para obtener el radio de cobertura: o Ejemplo 1: PDC de 5 m. o Ejemplo 2: PDC de 8 m. • Comparativa con Franklin: o Cantidad de captadores necesarios en un mismo proyecto o Ventajas en grandes áreas industriales • Representación gráfica.

Adquiere un certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de hacers

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

✕
0