DISEÑO DE CLASIFICACIÓN DE ÁREAS EXPLOSIVAS

Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

En este curso, aprenderás a identificar, clasificar y gestionar áreas explosivas en entornos industriales de alto riesgo, como plantas de hidrocarburos y minas. A lo largo de cinco sesiones, se abordarán conceptos clave como el triángulo de fuego, los criterios de clasificación, las clases y divisiones de áreas, y las normativas internacionales (IEC y NEC) y locales (Perú, Colombia y México), además de los artículos 500 y 505 de la NFPA 70.

Explorarás la clasificación de equipos electromecánicos en áreas críticas, como tanques de almacenamiento y válvulas, y analizarás casos especiales, como el almacenamiento de GLP y cisternas. El curso finaliza con proyectos prácticos de clasificación de áreas explosivas, dándote una visión completa para la correcta selección y ubicación de equipos en ambientes de alto riesgo.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Conceptos fundamentales sobre áreas explosivas y su clasificación.
  • Criterios de clasificación según las normativas internacionales y locales.
  • Selección y clasificación de equipos electromecánicos en zonas de riesgo.
  • Manejo de casos especiales como drenajes, GLP, y cisternas.
  • Aplicación de normativas y certificaciones internacionales como ATEX y FM en entornos industriales.

Contenido del curso

SESIÓN 1
En esta sesión, se definirá qué es un área explosiva y se explicarán los elementos del triángulo de fuego. Se abordarán los criterios de clasificación, comparando los sistemas normativos IEC y NEC.

  • Introducción a las Áreas Explosivas y Normativas Internacionales
    00:00
  • Clasificación de Gases y Normativas en América Latina
    00:00
  • Polvos en Suspensión
    00:59
  • Estática dentro de Tanques
    10:59

SESIÓN 2
En esta sesión se estudiarán los criterios globales de la NFPA 70 para clasificar áreas explosivas, incluyendo simbología, límites de explosividad y puntos de inflamación de combustibles. Además, se revisará la normativa NFPA 30 y el proceso para desclasificar zonas de riesgo.

SESIÓN 3
Esta sesión se explorará la clasificación de áreas explosivas en equipos electromecánicos como válvulas, motores y tanques, aplicando criterios específicos para plantas de hidrocarburos.

SESIÓN 4
En esta sesión se verán casos especiales de áreas explosivas y la certificación de equipos electromecánicos, abordando normas ATEX y FM para seguridad en entornos industriales de alto riesgo.

SESIÓN 5
En esta sesión se aplicarán criterios de clasificación de áreas explosivas en proyectos industriales específicos, como plantas de hidrocarburos, minas y áreas de almacenamiento de GLP.

NORMAS
Esta carpeta contiene las normativas técnicas relevantes para el diseño y clasificación de áreas explosivas, como las normas IEC, NEC, NFPA, ATEX y FM.

EVALUACIÓN FINAL Y CERTIFICADO
A continuación se tendrá 05 preguntas, con un límite de tiempo de 45 minutos en total, solo se tendrá una oportunidad, el puntaje total es de 100 puntos, para aprobar se necesita mínimo 60 puntos. El puntaje por pregunta varía, estar atento. Éxitos. El equipo de SEDILEC.

Adquiere un certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de hacers

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

0
    0
    Tu carrito
    Your carrito está vacioRetornar a tienda