CURSO EXPRESS | DIGSILENT NIVEL INTERMEDIO

By MARCOS GONZALES BOZA Uncategorized
Wishlist Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

Este curso intermedio de DIgSILENT PowerFactory está diseñado para capacitar a profesionales del sector eléctrico en el análisis, modelado y simulación avanzada de sistemas eléctricos de potencia. A lo largo de ocho sesiones prácticas, los participantes aprenderán a ejecutar estudios clave como flujo de carga, cortocircuito, coordinación de protecciones, análisis de estabilidad y evaluación de generación distribuida, aplicando criterios normativos nacionales (CNE) e internacionales (IEC/IEEE). El curso se centra en el uso técnico de PowerFactory para resolver situaciones reales de operación, diseño y planificación en media y alta tensión, brindando a los asistentes herramientas sólidas para la toma de decisiones en proyectos eléctricos complejos.

INCLUYE:

  • Certificado digital con código QR por la Cámara de Comercio de Lima y SEDILEC.
  • Licencia temporal de DIGSILENT para práctica guiada.
  • Aula virtual privada con acceso por 3 años.
  • Grabaciones online de todas las sesiones.
  • Archivos de clase, plantillas y material descargable.
  • Asesoría en vivo durante todo el curso.
  • Acceso al grupo exclusivo de WhatsApp.
Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Modelar, simular y analizar sistemas eléctricos de media y alta tensión.
  • Construir redes completas en PowerFactory y ejecutar estudios integrales.
  • Diseñar y coordinar protecciones eléctricas.
  • Comprender el impacto de la generación distribuida.
  • Aplicar normas técnicas (CNE/OSINERGMIN, IEC/IEEE).
  • Trabajar sobre ejercicios prácticos basados en casos reales.

Contenido del curso

Sesión 01 – Repaso avanzado y modelado de elementos
•Repaso breve del curso básico y entorno PowerFactory. •Configuración de unidades, sistema base y librerías. •Modelado avanzado: •Transformadores: taps, impedancias, vectores de conexión, pérdidas (NTP IEC 60076, CNE). •Líneas y cables: cálculo de parámetros, modelo π (NTP IEC 60287). •Generadores síncronos y no síncronos (modelos P–Q, control de tensión). •Cargas: ZIP y dependientes de tensión.

  • Modelado preciso de transformadores, líneas, cargas y generadores según normativa técnica.

Sesión 02 – Flujo de carga avanzado
•Métodos de solución (NR, GS), tolerancias y convergencia. •Análisis de contingencias (N-1) y su aplicación en confiabilidad (CNE – Suministro). •Regulación de tensión: AVR, OLTC, bancos de capacitores (CNE – Utilización). •Compensación de reactivos y corrección de FP.

Sesión 03 – Análisis PV/QV y generación distribuida
•Curvas QV y PV: interpretación y usos. •Sensibilidad de tensión y localización óptima de compensación. •Efectos de la generación distribuida (DG) en flujo y tensión. •Normativa peruana para conexión de DG (Resoluciones OSINERGMIN y CNE).

Sesión 04 – Cortocircuitos I (Fundamentos y normativa)
•Tipos de fallas: trifásico, bifásico, monofásico a tierra. •Modelos de secuencia y efectos del sistema de puesta a tierra (TN, TT, IT). •Normas aplicables: IEC 60909, NTP IEC 60909, CNE (cálculo de cortocircuitos). •Consideraciones para media y baja tensión.

Sesión 05 – Cortocircuitos II (Aplicaciones)
•Comparación IEC vs ANSI. •Cálculo de corrientes iniciales, máximas y mínimas. •Uso de resultados para selección de interruptores y barras (NTP IEC 60947, CNE).

Sesión 06 – Protecciones eléctricas I
•Filosofía de protecciones en MT y AT (CNE – Suministro). •Relés de sobrecorriente: tipos, curvas IEC/IEEE, ajustes. •Coordinación y selectividad con fusibles (NTP IEC 60255).

Sesión 07 – Protecciones eléctricas II
•Protección diferencial de transformadores y barras (NTP IEC 60255-87). •Protección de distancia para líneas de AT. •Introducción a IEC 61850: conceptos básicos y aplicaciones.

Sesión 08 – Estabilidad y transitorios
•Tipos de estabilidad: angular, frecuencia, tensión. •Modelos de máquina para estudios dinámicos (constante de inercia, AVR, PSS). •Simulación de eventos: pérdida de generación, cortocircuito, reconexión. •Normas: IEEE C37.106 (referencia), guías OSINERGMIN para estabilidad.

Adquiere un certificado

Agregue este certificado a su currículum para demostrar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de hacers

selected template

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.

Want to receive push notifications for all major on-site activities?

✕
0